Washington, EU.– En una declaración conjunta previa a la COP30, obispos y directivos católicos de Estados Unidos hicieron un llamado urgente a los líderes mundiales para que adopten “medidas valientes” contra la crisis climática. El documento está firmado por el arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la USCCB; el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional; y Sean Callahan, director ejecutivo de Catholic Relief Services (CRS).
La declaración enfatiza que “no cuidar la creación de Dios es ignorar nuestra responsabilidad como una sola familia humana”. Los firmantes pidieron acciones concretas en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre.
En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, los líderes católicos invocaron el mensaje del papa León XIV para que los participantes “escuchen el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo”. Señalaron que el Jubileo representa una “oportunidad sagrada para restaurar las relaciones y renovar la creación”.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué planteará la Iglesia católica ante la COP30?
El texto alerta sobre las comunidades devastadas por “la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y el cambio climático”. Se mencionan amenazas específicas: familias de agricultores y pescadores con sus medios de vida en riesgo, pueblos indígenas que enfrentan la destrucción de sus tierras ancestrales, y un futuro incierto para la infancia a nivel global.
La declaración retoma el concepto de “solidaridad intergeneracional” presente en la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, subrayando que “no es opcional”. Por ello, los firmantes exhortaron a una “implementación sólida del Acuerdo de París”, con reducciones audaces de emisiones y financiamiento climático transparente.
Entre las medidas específicas solicitadas se incluyen: Más inversión en esfuerzos de adaptación; construir compromisos claros para reducir emisiones; fortalecer financiamiento directo para comunidades vulnerables frente a pérdidas y daños; participar en la transición ecológica justa centrada en trabajadores y comunidades; y reducir o condonar la deuda para países en desarrollo.
El comunicado concluye que estas acciones “pueden contribuir a una ecología integral y a dar prioridad a los pobres y marginados”. Los obispos y CRS ofrecieron sus oraciones y se comprometieron a colaborar para “proteger el futuro de nuestra casa común”.
'El modelo capitalista no tiene salvación': Manifiesto de la Iglesia en Brasil frente a la COP30
Contenido sobre la COP30 en VCNoticias

