Ciudad de México.- El programa Diálogos por la Esperanza dedicará una emisión especial este sábado 25 de octubre para analizar Dilexi te, la primera exhortación apostólica del papa León XIV, dedicada al amor radical y preferencial hacia los pobres.
En este espacio de diálogo y reflexión producido por la Dimensión para la Cultura y la Educación de la CEM, participarán tres distinguidos expertos: el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia; el periodista Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior y conductor de programa Noticias en Imagen en su emisión matutina; y el economista José Antonio Meade Kuribreña, académico y excandidato a la presidencia de la República.
Los disertantes reflexionarán sobre el primer documento magisterial firmado por el papa León XIV el pasado 4 de octubre. La exhortación apostólica representa una continuación del énfasis de su predecesor, el papa Francisco, en el amor preferencial por los más necesitados.
El documento convoca a vivir la experiencia de un amor concreto mediante una preferencia especial hacia los pobres; admeás reitera el llamado pontificio a ser una Iglesia de los pobres pues el servicio a los más necesitados del planeta no es una opción, sino un criterio esencial de credibilidad en la misión de evangelización y conversión integral.
Es un llamado para que la Iglesia sirva a este mundo en el servicio más complejo y valioso que es el don de sí mismo en la lógica de la gratuidad y de la opción por todo el ser humano.
La exhortación de León XIV exige espacios de diálogo y reflexión multidisciplinaria porque, como adelanta el sacerdote Eduardo Corral Merino, asesor de la Dimensión y conductor del programa: “Es un llamado para que respondamos en la construcción de un desarrollo integral solidario y sustentable. Es un documento que aborda la cuestión social desde una profundidad espiritual y exhorta a una conversión personal y social, para que precisamente la cuestión social permanezca en la dinámica del servicio a la persona y en orden a la construcción del bien común y de la custodia de la Casa Común”.
El texto también ha despertado interés debido a que aborda temas de denuncia profética, especialmente sobre las desigualdades estructurales que ahondan situaciones de descarte y discriminación. Dilexit te denuncia a la pobreza como un problema universal que adquiere un rostro sistémico a través de diferentes estructuras de pecado que excluyen y descartan a los más débiles. Es también una exhortación a poner límites al poder económico, para que éste asuma esencialmente su servicio a la humanidad.
El pontífice afirma que la riqueza debe ser administrada y puesta al servicio de todas las personas, de su dignidad y desarrollo, y no a la acumulación desmedida.
Diálogos por la Esperanza es una iniciativa de comunicación, diálogo y reflexión de la Dimensión para la Cultura y la Educación de la CEM. Cuenta con 164 emisiones a lo largo de cinco años en los que ha convocado a muy diversas personalidades de talla internacional, rectores universitarios, académicos, intelectuales, maestros, para conversar en torno a acontecimientos sociales, documentos pontificios, fenómenos culturales y políticos, así como desafíos contemporáneos que van desde la migración, la economía social, la ecología integral y, por supuesto, la educación.
La transmisión de estos diálogos plurales es un esfuerzo eclesial que busca alcanzar y promover la reflexión sobre todo en los ambientes universitarios, intelectuales, de empresarios y líderes tomadores de decisión.
Pascal Beltrán del Río es un reconocido periodista con una larga y fecunda trayectoria profesional. Inició su carrera en la revista Proceso, donde fue reportero, corresponsal en Washington y subdirector. Desde 2006 es director editorial de Excélsior; es conductor y comentarista en radio y televisión, y es ganador del Premio Nacional de Periodismo.
José Antonio Meade Kuribreña es economista y abogado de formación, con un doctorado en Economía por la Universidad de Yale. Cuenta con una amplia experiencia en el servicio público, habiendo ocupado varias secretarías de Estado, como Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Energía. Fue candidato presidencial en el proceso electoral de 2018. En la actualidad, se desempeña como académico y consultor.
Alberto Suárez Inda es cardenal y arzobispo emérito de Morelia. Recibió el birrete cardenalicio por el papa Francisco en 2015. Tiene una larga trayectoria pastoral y de servicio a la Iglesia. Ha sido vicepresidente de la CEM y presidente de la Comisión Episcopal del Clero, aportando una visión teológica y pastoral profundamente arraigada en la Doctrina Social de la Iglesia. Fue Responsable de la Dimensión de Educación de la CEM por dos trienios.
Eduardo Corral Merino es sacerdote, maestro en Ciencias por el Colegio de la Frontera Norte. Realizó estudios de Filosofía en la Universidad de Navarra y de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Actualmente es asesor y responsable de Proyectos Especiales de la Dimensión.
Este espacio de diálogo está abierto a todo público y se podrá seguir en los enlaces de sus redes sociales (https://www.facebook.com/events/24858209237175404; https://www.youtube.com/watch?v=Cb9qum-bQA0) y usando las etiquetas #DiálogosPorLaEsperanza #DilexiTe #IglesiaParaLosPobres

