Piedras Negras, Coahuila.- Los obispos católicos de Texas (Estados Unidos) y de la frontera norte de México convergieron en la tradicional reunión bilateral y denunciaron los efectos negativos de las políticas migratorias del presidente norteamericano Donald J. Trump calificándolas "como las más crudas en 40 Años".
Gustavo García-Siller, arzobispo de la Diócesis de San Antonio, Texas, declaró que las actuales políticas migratorias de la administración Trump representan el periodo más difícil en sus cuatro décadas de trabajo con migrantes. En conferencia de prensa describió un escenario de puertas "más cerradas y con más candados".
"Siempre fue complicado ayudar a migrantes en Estados Unidos, pero hoy, con las políticas de Trump, es mucho peor. Siento impotencia y frustración como nunca antes", afirmó el religioso.
Los obispos tuvieron oportunidad de visitar la Casa Frontera Digna, un refugio de migrantes donde escucharon diversos testimonios. El obispo de Piedras Negras, Alfonso Gerardo Miranda Guardiola aseguró que México es un país de muy difícil tránsito para migrantes: "aquí aunque encuentran algunas personas de buena voluntad, encuentran muchísimas puertas cerradas y muchísimos peligros [como] bandas criminales que paso a paso se van topando y ponen en gravísimo riesgo su vida".
Guardiola también compartió su parecer respecto a las políticas migratorias: "Hemos escuchado constantemente en Estados Unidos estos desprecios y estas formas e antiéticas que a nuestros hermanos migrantes no los tratan con derechos humanos... igualmente sucede en nuestro país".
Los obispos participaron en los trabajos binacionales realizados en Piedras Negras, donde líderes religiosos de ambos lados de la frontera analizaron estrategias para responder a los crecientes desafíos humanitarios. García-Siller señaló que el desajuste institucional obliga a implementar nuevos enfoques de ayuda.
Pese al panorama adverso, los pastores destacaron que surgen "algunas vías de esperanza, amor y cariño" mediante la colaboración transfronteriza. Hicieron un llamado colectivo a mantener la apertura y creatividad para apoyar a las comunidades vulnerables.