Ciudad de México.- En el programa de estreno de la octava temporada de "Diálogos por la Esperanza", iniciativa de la Dimensión Episcopal de Educación y Cultura de la CEM, especialistas analizaron la reciente obra del escritor español Javier Cercas, "El Loco de Dios en el Fin del Mundo", destacando su valor como testimonio del diálogo entre creyentes y no creyentes.
El sacerdote Eduardo Corral Merino, asesor de la Dimensión, inició el coloquio contextualizando al autor: "Cercas se ha declarado ateo y anticlerical, a pesar de una infancia marcada por el catolicismo [...] el libro a final de cuentas, se convierte en un gran homenaje al Papa Francisco".
Corral Merino resaltó además la mirada del novelista sobre temas como secularización, moralismos y el viaje papal a Mongolia como símbolo de una Iglesia en las periferias.
"Cercas se encuentran con la Iglesia de Francisco. Esa Iglesia en salida, esa Iglesia compasiva, esa Iglesia que va a las fronteras existenciales y a Mongolia, que nadie pensaba que un Papa pudiera ir a tocar las realidades más necesitadas. El libro es muy importante porque nos muestra cómo el Papa, desde la no violencia, desde no la instrumentalización, actúa de una manera evangélica, es decir, desarmada y desarmante", apuntó el sacerdote maestro en Ciencias.
La periodista Josefina Herrera Barrera, de NRM Comunicaciones, calificó la obra de "intrépida, valiente y oportuna", subrayando la honestidad del autor: "Cercas dice: 'mi religión, además del humor, es la verdad' [...] no justifica ningún acto de la Iglesia, pero sí lo hace con plena libertad y respeto".
Herrera destacó además cómo el libro refleja las inquietudes de los católicos a través de un narrador externo.
Por su parte, el doctor Jovani Fernández Puentes, académico de la Universidad Anáhuac, profundizó en la dimensión humana del relato: "Cercas asume la posición de un portavoz [...] es un sujeto ateo con un profundísimo sentido religioso".
El doctor en Filosofía señaló el contraste entre la "locura" de Francisco –"un nuevo loco que anuncia que Dios está vivo"– y las "cordura" de los sistemas mundanos, invitando a replantear ambos conceptos.
Felipe Monroy, director de VCNoticias, analizó la estructura narrativa: "Cercas organiza el libro como una celebración Eucarística: inicia con un 'yo confieso' ateo, sigue con una 'liturgia de la palabra' con colaboradores del Papa, y culmina en una 'comunión' simbólica".
Valoró cómo la obra desmitifica la Iglesia: "La componen historias de santidad [...] pero también está manchada por el pecado. Eso la hace profundamente real [..] Nadie que lea este libro puede quedarse con una idea idealizada: no es sumamente buena ni perversamente mala. Es una Iglesia que da tumbos, pero avanza."
Los participantes coincidieron en dos aportes clave del libro. Lo primero, en la humanización de lo sagrado incluso en el uso del humor y la ironía como herramienta de proximidad ("lo más próximo a la Gracia divina es el sentido del humor", citó Herrera de Cercas); pero también y sustancialmente como la ternura revolucionaria de Francisco se refleja en la Iglesia que conoce el escritor en su recontacto con la fe y los creyentes.
Los disertantes también convergieron en la urgencia del diálogo: "No es viable considerar que este tipo de personajes [los ateos] son nuestros enemigos", afirmó Fernández, mientras Corral enfatizó la necesidad de "ejercicios de atrio de los gentiles [...] abrir puertas y entrar en dinámica de ofrecer lo que tenemos".
Monroy cerró con una invitación a la lectura: "Es el reflejo más entretenido y honesto de lo que logra una institución tan importante [...] desmonta los muros imaginarios sobre los mitos de la Iglesia católica".
La obra de Cercas, concluyeron, se revela como un puente entre mundos, donde la búsqueda compartida de sentido supera las etiquetas.
El sacerdote Eduardo Corral, en nombre del arzobispo emérito de León y titular de la Dimensión Epsicopal de Educación y Cultura, Alfonso Cortés Contreras, agradeció a los espectadores en el arranque de la octava temporada de "Diálogos por la Esperanza" e invitó a estar al pendiente de las próximas emisiones.