Ciudad de México.- Los obispos de México han emitido un mensaje a los jóvenes católicos del país en el que recuerdan que el papa León XIV les ha convocado a ser "el signo de que un mundo distinto es posible".
Por ello, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Juventud Católica (el domingo 17 de agosto), se dirigieron especialmente a los jóvenes creyentes: "Gracias por ser parte viva de nuestra Iglesia; gracias por sus sueños, su energía, su valentía para seguir caminando incluso en medio de tantas dificultades".
En un mensaje firmado por el obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro; así como el obispo auxiliar de México y secretario general del organismo, Héctor Mario Pérez Villarreal, los pastores elogiaron a la juventud católica porque "a pesar de los conflictos, de las heridas sociales y personales, de las dudas sobre el futuro, cada uno de ustedes tiene una semilla de esperanza que dará frutos si se cultiva en el amor y la verdad".
250813-CEM-Mensaje con motivo del día de la juventud
En México hay 31 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años, lo que representa cerca del 25% de la población total del país. Aunque la gran mayoría de los jóvenes tiene acceso a la educación básica sólo el 30% logra matricularse en la educación superior. Y, en consonancia, el 43% de la población jóvene en el país participa del sector productivo; aunque más de la mitad sólo puede aspirar a trabajos del sector informal, lo que se traduce en bajos ingresos y falta de prestaciones.
"No permitan que nadie les robe el sueño de transformar el mundo. Ustedes tienen lo necesario: fe, generosidad, capacidad de amar, de resistir y de comenzar de nuevo", dice el mensaje.
Los obispos también hicieron una reflexión sobre "el ruido del mundo digital", su velocidad y su superficialidad; y exhortaron a los jóvenes a "construir relaciones verdaderas, estables, profundas". Recordando las palabras del Papa Prévost, citaron: "ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero". Y es que los jóvenes mexicanos son grandes consumidores de contenido digital. En promedio, pasan entre 5 y 8 horas diarias frente a una pantalla.
En el mensaje, los pastores se dirigen a su grey: "Queridas y queridos jóvenes, no se conformen con menos: aspiren a cosas grandes, a la santidad, a una vida que sea fecunda y luminosa, allí donde estén: en sus casas, en sus escuelas, en sus trabajos, en sus comunidades", dijeron citando al pontífice norteamericano y reiteraron: "El mundo no necesita jóvenes perfectos, sino jóvenes decididos a dejarse conquistar por Cristo, a dejarse sanar y acompañar por Él, porque si el corazón de ustedes está en Cristo, entonces nada ni nadie podrá apagar su luz".
En efecto, la juventud mexicana tiene un alto interés en la transformación de su realidad social y política inmediata; según datos del Centro de Estudios Estratégicos (CEES) y del INE, más del 60% de los jóvenes se considera interesado en temas políticos y sociales, y tienden a informarse y discutir sobre estos temas a través de las redes sociales. El problema es que apenas el 35% del total de ellos decide participar activamente en procesos electorales y menos del 8% en alguna organización colectiva de impacto social.
Ante este panorama, los obispos convocan a que el próximo 17 de agosto, en el Día Nacional de la Juventud Católica, los jóvenes participen y se sientan protagonistas de su futuro:
"Escuchen con el corazón a Jesús que anhela vivir con ustedes la conquista de sus sueños, esos sueños que concretan en la historia el sueño de Jesús, que todos nos amemos como el Padre y Él se aman. Él cree en ustedes, incluso cuando ustedes mismos dudan. No se queden al borde del camino. Levántense, caminen con Él, y ayuden a otros a levantarse también", concluye el mensaje.