Oaxaca, Oax.- El arzobispo de Antequera-Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, hizo un balance del saldo de las movilizaciónes del Día Internacional de la Mujer y destacó que las pintas efectuadas en los muros de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción así como el intento de incendio en la Puerta Jubilar no sólo son lamentables por las injurias sino porque cuestan al erario público varios millones de pesos.
"Me duele mucho lo que pasó nuevamente, me avergüenza mucho, este edificio sagrado y santo [la Catedral] no mereció respeto, qué triste. Y tal vez, quienes pintaron también son hijos de Dios y miembros de nuestra Iglesia", relató.
Durante la homilía de la misa dominical, el arzobispo comprendió que detrás de las pintas exista "coraje en contra de la Iglesia católica", pero lamentó que se continúe acusando a los sacerdotes y religiosos como violadores, pederastas, malos, endemoniados y perversos.
"Me he esforzado toda mi vida por no ser eso y ahí están los letreros [que nos acusan de] ‘violadores, pederastas’ en Catedral. Me da mucho dolor y mucha tristeza", reconoció.
Vázquez Villalobos aseguró que dichas acusaciones "no corresponden a la realidad" y destacó que él mismo ha denunciado los feminicidios en diferentes ocasiones y ha reclamado respeto a las mujeres.
"En este lugar, de mis labios ha salido: ‘ya basta de feminicidios’. Lo he dicho una y otra y otra vez. Pero, ¿de qué ha servido? De nada ¿Entonces, me debo callar, debo cerrar la boca? Aquí, he hablado de que la mujer es grande, que tiene dignidad. Lo he dicho muchas veces: ‘Miremos a la mujer con respeto, es nuestra madre, es tu hija, es tu hermana’. Lo he dicho aquí miles de veces. De nada ha servido", reclamó.
El arzobispo aseguró que los grupos internos del movimiento feminista que pretenden desacreditar a la Iglesia católica se equivocan de enemigo porque esta institución ha denunciado la violencia hacia las mujeres.
"Si a mí me quieren tachar de que no he denunciado todo esto, están en un error, yo sí lo he hecho aquí y lo seguiré haciendo. Usted, que es mujer merece mi respeto, es tan grande como yo, porque usted no eligió ser mujer y yo no elegí ser hombre. Aquí he dicho, ¿por qué hacemos menos a las mujeres indígenas? Aquí lo he dicho. No ha servido de nada, ahí está el resultado", añadió.
Además, subrayó que quienes demandan respeto a las niñas y a los niños se oponen contradictoriamente al nacimiento de una nueva vida: "No entiendo, cómo piden respeto para los niños y este niño que tenía derecho a nacer, no nace, pero también gritan ‘respeto, cariño, comprensión y amor’. No entiendo estas dos cosas, me cuesta", aseveró.
En un segundo punto, el arzobispo también compartió su tristeza por las afectaciones al trabajo que las instancias federales han procurado para la restauración de los inmuebles históricos y culturales más importantes de la ciudad. Destacó que el INAH había terminado apenas en diciembre del año pasado la limpieza del inmueble afectado también por las pintas durante el Día Internacional de la Mujer:
"Apenas hace unos meses fue terminada la limpieza de esta Catedral, donde se gastaron millones de pesos. Y de nuevo hay que gastar millones de pesos. Es para reflexionar, para meditar, tenemos derecho de protestar de muchas cosas, pero con respeto", señaló.
Vázquez Villalobos dijo que la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción merece ser amada y cuidada por tantos siglos de existencia para la Iglesia Católica, pero también por ser un inmueble histórico admirado por los visitantes.
"Ya vamos a cumplir el 2035, quinientos años de Diócesis. Aquí está la obra de franciscanos, de dominicos, de diocesanos y de religiosos. Aquí está la historia de los que dieron vida evangelizando, promoviendo la fe, cimentando y construyendo estos hermosos edificios que nos dan de comer a todos, porque el turismo viene aquí a contemplar estas obras artísticas e históricas", aseguró.
Apenas en diciembre del año pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había terminado los trabajos de restauración en la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción, ante las pintas y grafitis hechas también durante las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer. Durante la intervención que se desarrolló durante cinco meses, los especialistas en restauración removieron más de 520 metros cuadrados de pintura que se encontraba en varias capas.
La rehabilitación se financió con el seguro institucional que protege los bienes muebles e inmuebles que sufren alguna vulneración por fenómenos naturales y antropogénicos.