Ciudad del Vaticano.- La Plaza de San Pedro en el Vaticano acogió este sábado un concierto sin precedentes, "Grace for the World" , que reunió a artistas de géneros diversos como el reguetón, el hip hop, el gospel y la música clásica; al cual acudieron más de 100 mil espectadores. El evento, organizado por la Fundación Fratelli Tutti, marcó el cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y transmitió un mensaje global de paz y unidad.
En la apertura del concierto, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro saludó en nombre del papa León XIV a los asistentes y recordó que el evento quiso recordar que: "No sólo nos sentimos parte de la humanidad, también sentimos a la humanidad entera como parte de nosotros; sobre todo aquella que sufre, que es violada, las personas enfermas, los encarcelados... nos enseñan a sentir la humanidad entera como parte de nosotros". El purpurado franciscano definió el evento como una propuesta para "un nuevo orden político, económico y social basado en la fraternidad".
En esta "alianza de los humano fundada en la donación y la fidelidad", la Iglesia católica ha puesto un escenario histórico para ofrecer un mensaje de unidad. Por primera vez, la plaza central de la Santa Sede albergó un festival de música pop con un elenco internacional. La colombiana Karol G, el estadounidense Pharrell Williams, el tenor italiano Andrea Bocelli y artistas como John Legend, Jennifer Hudson y el ídolo tailandés del K-pop BamBam actuaron ante decenas de miles de asistentes. El concierto se retransmitió en directo a nivel global a través de plataformas como Disney+ y Hulu.
Bocelli se encargó de abrir la velada cantando 'Amazing Grace', el famoso himno cristiano escrito por el pastor John Newton en 1772 y que, además de convirtirse en un emblema del movimiento cristiano en los Estados Unidos, también es un símbolo de la propia nación estadounidense. La canción, entonada en el mismo lugar donde fue presentado León XIV como el primer pontífice de origen estadounidense en la historia hace cuatro meses, conmovió a los presentes mientras los 3 mil drones acompasaban con imágenes religiosas las notas del tenor.
Tecnología y arte en homenaje al papa Francisco
El momento más emotivo del evento llegó con un espectáculo de 3.500 drones que iluminaron el cielo vaticano con formas inspiradas en la Capilla Sixtina. La imagen del rostro del fallecido papa Francisco, fallecido en abril de 2025, destacó como tributo a su legado de fraternidad universal. La coreografía aérea, la mayor realizada en Europa según los organizadores, combinó simbolismo religioso con innovación tecnológica.
Aunque artistas como Bob Dylan o Gloria Estefan actuaron ante otros pontífices en eventos cerrados, este fue el primer concierto abierto al público en la Plaza de San Pedro. La iniciativa refleja el espíritu de apertura del pontificado de Francisco y su encíclica Fratelli Tutti.
Pese a la presencia de géneros como el reguetón –asociado con regularidad a letras de contenido sexual explícito–, el evento no generó reacciones significativas entre los sectores conservadores de la Iglesia. Karol G, formada en un colegio católico en Medellín, incluyó en su repertorio temas con valores conservadores como Si antes te hubiera conocido. La diversidad musical, con actuaciones del coro de la diócesis de Roma y el rapero Jelly Roll, subrayó el mensaje de inclusión.
Un mensaje más allá de la música
El concierto cerró dos días de debates sobre inteligencia artificial, educación y seguridad alimentaria con premios Nobel y académicos. El papa León XIV, aunque no asistió al evento, envió un mensaje de apoyo: "El mundo está marcado por conflictos, y ustedes dicen ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz".
John Legend pronunció un mensaje de paz y esperanza para toda la humanidad y entre los invitados de la noche destacó Graça Machel Mandela, viuda de Nelson Mandela, quien subrayó la importancia de un 'mundo de justicia', se acordó de Palestina y Ucrania y destacó "el valor de los pueblos" que logran dejar las heridas de su pasado atrás para construir un futuro de paz.
Pharrell Williams, coproductor del evento, resumió el objetivo: "Reflexionar a través de la música para difundir unidad y gracia para la humanidad".
León XIV también destacó el papel de los artistas en la difusión de este mensaje universal: “Quiero agradecer a los artistas que, a través de su creatividad, difundirán este mensaje a todo el mundo desde la magnífica columnata de Bernini”, dijo en referencia al célebre arquitecto barroco que diseñó la columnata que abraza la plaza.