Santiago de Compostela, España.- La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su primer Encuentro Formativo para Obispos desde este lunes 7 hasta el jueves 10 de julio. El evento, organizado por la Secretaría General de la CEE en Santiago de Compostela, incluye 15 sesiones estructuradas en tres áreas: economía, comunicación y cuestiones jurídicas.
El programa económico aborda la administración diocesana, con módulos sobre "la tipología de entidades, la retribución del clero y la Seguridad Social". También analiza "las cuestiones a legislar por el obispo" en materia financiera.
En comunicación, las sesiones se centran en "la comunicación interna en la diócesis, la misión de comunicar y las relaciones institucionales". Un apartado específico examina "el mundo digital, así como los riesgos y oportunidades que plantea" para la Iglesia.
El eje jurídico profundiza en "la figura del obispo en los procedimientos canónicos" y la distinción entre "medidas cautelares, disciplinares o pastorales". Incluye formación sobre "preceptos penales", "tipos de certeza en la apreciación de los hechos delictivos" y "principios rectores del delito de abuso de autoridad, oficio o cargo".
La agenda combina formación con visitas culturales a la Catedral de Santiago, la Ciudad de la Cultura y la Colegiata. Este encuentro pionero responde a la necesidad de actualización en gestión eclesial, según indicaron fuentes de la organización.
La formación en economía incluye protocolos para la "administración de la diócesis", mientras el bloque jurídico analiza "las derivaciones de los procesos penales y administrativos" en el ámbito canónico.