VCNoticias
Ciudad de México.- Tras la convocatoria realizada por el papa Francisco para vivir el “Mes Misionero Extraordinario” este octubre (#MissionaryOctober), diferentes Iglesias locales han respondido al llamado del pontífice.
La Conferencia de Obispos de los Estados Unidos (USCCB) ha publicado el sitio web “Missio” con recursos pastorales en inglés y español para vivir el Mes Misionero Extraordinario [www.missio.org/resources]; también la Asociación por la Misión Católica Norteamericana (USCMA) puso a disposición de los católicos el documento de trabajo “Bautizado y Enviado. La Iglesia de Cristo en Misión en el Mundo”, la obra desarrollada por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Obras Misionales Pontificias para el Mes Extraordinario.
Por su parte, los cinco obispos de Puerto Rico están por cerrar todo un año misionero extraordinario. En comunión con la motivación del papa Francisco, los obispos comenzaron en enero pasado el Año Misionero que concluirá el 19 de octubre próximo. A lo largo de estos meses, la Iglesia puertorriqueña ha realizado varias actividades para “reavivar la conciencia bautismal con la misión de la Iglesia”.
El objetivo de los pastores de Puerto Rico fue reforzar la vitalidad de los católicos en las misiones de la patria caribeña. A través de ‘Tres llamados’, los obispos convocaron a la conversión personal, la comunión y a la realización de una misión concreta.
El Año Misionero Extaordinario terminará con una misa en la que se lanzará el Sexto Congreso Misionero Americano (CAM 6), que tendrá lugar en Puerto Rico en 2023, en la diócesis de Ponce.
En el Viejo Continente, la Diócesis de León (España) inauguró este martes día 1 de octubre el programa especial de actos del Mes Misionero Extraordinario. Los eventos iniciarán con una vigilia de oración como ha pedido el pontífice, pero a la par se han inaugurado una exposición especial y se ofrecerán un concierto y una conferencia magistral relativos a la Carta Apostólica misionera ‘Maximum Illud’ que cumple 100 años. Julián López, obispo de León confirmó que se rendirá homenaje a los 444 misioneros que fueron enviados a evangelizar a rincones de todo el mundo y de los cuales sólo 78 regresaron a su lugar de origen.
La Iglesia Católica en Colombia lanzó el sitio web ‘Callejear la fe’ para promover el Mes Misionero [www.callejearlafe.cec.org.co]. La iniciativa fue puesta en marcha por el Centro Pastoral para la Evangelización y la Fe de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). El propósito es dar a conocer detalles sobre cómo se anima y vive la misión en el país latinoamericano, y ofrecer insumos para la vivencia del Mes Misionero Extraordinario.
La web cuenta multimedia, audios, videos y fotografías que hablan sobre la actividad misionera en Colombia y el mundo. Alberga documentos y subsidios para la misión y materiales. Además de una sección de espiritualidad con oraciones y testimonios misioneros.
En México, la Arquidiócesis capitalina convoca a una “Megamisión” [www.xt2.mx] que culminará con 72 horas de misión -del 25 al 27 de octubre-, tres días de actividades en los que voluntarios llevarán a cabo acciones en cinco temas o ambientes: recolección de basura, visita a hospitales y cárceles, y actividades de inclusión de personas con discapacidad o pobreza. “El objetivo -apunta el vicario de pastoral, Álvaro Lozano- es ir a los ambientes donde se requiere más la presencia de Dios, e impulsar que los jóvenes tengan un protagonismo especial y sean los principales interlocutores misioneros, lo que es una prioridad para el Papa y para nuestra Iglesia”.
La Megamisión inició con una misa de envío en la Basílica de Guadalupe y concluirá con una misa en la Catedral Metropolitana y un megarally en el Centro Histórico de la Ciudad de México.