Ciudad de México.- Las tormentas tropicales Priscila, Raymond, Gerry y una vaguada Monzónica causaron afectaciones severas en cinco estados del país, con un balance preliminar de 47 personas fallecidas y miles de damnificados. Los registros pluviométricos alcanzaron 150 a 250 milímetros.
Veracruz reporta cinco decesos, Hidalgo 16, Puebla nueve, Querétaro uno y San Luis Potosí mantiene cero víctimas mortales. La Coordinación de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencia de Cáritas Mexicana monitorea los fenómenos hidrometeorológicos activos.
Veracruz: Zonas Críticas y Saqueos
Los municipios de Álamo, Poza Rica, Cazones de Herrera, Coatzintla, Papantla, Sierra Totonaca y Tuxpan registran 50,000 afectados. Las parroquias María Inmaculada, La Divina Providencia, Espíritu Santo, San Judas Tadeo y Sagrado Corazón presentan daños severos.
Se reportan pérdidas totales de bienes patrimoniales, negocios, cultivos y ganado. En Poza Rica se documentaron casos de saqueos a establecimientos comerciales. Las carreteras están restablecidas y colaboran Pemex, Marina y Ejército Mexicano con el Plan DN-III.
San Luis Potosí: 75% de Comunidades Incomunicadas
Tamazunchale y Axtla de Terrazas enfrentan inundaciones por 72 horas de precipitaciones continuas. El 75% de la población rural de Tamazunchale permanece incomunicada. El río Amajac y Moctezuma se desbordaron, afectando a 450 familias en Axtla.
Los accesos a Tamazunchale son inaccesibles por vía terrestre, requiriéndose transporte en lancha. Cáritas diocesana estableció refugios temporales y distribuye alimentos, medicinas y cobijas.
Querétaro: Sierra Gorda Devastada
La Sierra Gorda recibe 147 milímetros de lluvia, equivalente al 15% de su precipitación anual. Municipios como Jalpan, Arroyo Seco y Landa de Matamoros reportan 329 familias afectadas directamente. La comunidad de Culebras en San Joaquín permanece incomunicada.
Un derrumbe en el kilómetro 21 de la carretera Jalpan-Rioverde impide el paso vehicular. El gobierno estatal habilitó un centro de acopio en el centro de Querétaro y siete albergues temporales.
Hidalgo: Infraestructura Colapsada
Noventa comunidades permanecen incomunicadas, con mil viviendas afectadas, 308 escuelas dañadas y 59 hospitales con afectaciones. La red vial presenta 87 derrumbes, 38 deslaves y 71 caminos dañados.
El obispo de Tulancingo estableció tres centros de acopio. La Arquidiócesis reporta necesidad urgente de herramientas para remover lodo y escombro, además de asistencia en lanchas o vía aérea para comunidades totalmente aisladas.
Puebla: 16,000 Viviendas Afectadas
Huachinango y Jicotepec son los municipios más afectados, con 37 municipios con daños. Se registran cinco ríos desbordados, 83 derrumbes y tres vías de comunicación dañadas. El gobierno estatal habilitó 15 albergues en la Sierra Norte.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes atiende 14 interrupciones en la red federal, con cuatro aún en proceso de reparación.
Acción Coordinada de Ayuda
Cáritas Mexicana mantiene comunicación con las diócesis afectadas y coordina con Protección Civil y la Secretaría de Defensa Nacional. La organización solicita donaciones de agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza.
La Iglesia Católica estableció centros de acopio en parroquias no afectadas y realiza colectas especiales durante las celebraciones litúrgicas. La ayuda se distribuye a través de las Cáritas diocesanas de Papantla, Ciudad Valles, Tulancingo, Tuxpan, Huejutla, Puebla y Querétaro.

