Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje expresando su "profunda indignación y dolor" tras el descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio vinculado al crimen organizado en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, Jalisco. El sitio, que incluye crematorios clandestinos, fue calificado por los obispos como una de las "expresiones más crueles de maldad y miseria humana" registradas en el país.
En el comunicado, la Iglesia católica denunció la existencia de múltiples lugares similares en México, donde se cometen "graves delitos contra la humanidad". Los obispos subrayaron que estos crímenes atentan contra "la dignidad sagrada de la persona humana", en referencia a su doctrina religiosa.
Inacción gubernamental y otras cifras
El documento señala con preocupación la "omisión irresponsable" de autoridades federales, estatales y municipales ante la crisis de desapariciones forzadas, que califican como uno de los problemas más críticos del país. Además, cuestionaron las estadísticas oficiales: mientras el gobierno presume una reducción del 15% en homicidios dolosos, las desapariciones habrían aumentado un 40%, según el Episcopado. "La mayor parte de las víctimas son jóvenes", advirtieron.
En contraste, los obispos reconocieron el trabajo de organizaciones civiles y colectivos de madres buscadoras, a quienes atribuyeron los "avances decisivos" en la localización de víctimas. "Su valentía y tenacidad mantienen vivo el clamor por justicia", destacaron, llamando a la sociedad a solidarizarse con su causa.
En su mensaje, la CEM exigió al Estado mexicano investigar con transparencia los hallazgos en Teuchitlán; fortalecer mecanismos de búsqueda de desaparecidos, implementar políticas efectivas para prevenir crímenes y garantizar su no repetición; romper alianzas entre el crimen organizado y "algunos ambientes políticos"; comprometerse colectivamente a un rotundo: ¡Nunca más!"; y permitir que la Iglesia colabore en espacios de diálogo para atender la crisis humanitaria y reconstruir el tejido social. Por su parte, los obispos reiteraron su llamado a los fieles a intensificar la oración durante la Cuaresma por las víctimas y sus familias.
MENSAJE ÍNTEGRO: Ante el hallazgo de campo de exterminio y entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco
El hallazgo en Jalisco se suma a una lista de fosas clandestinas descubiertas en los últimos años, evidenciando los desafíos de seguridad en México, donde más de 110 mil personas permanecen desaparecidas, según registros oficiales.