Morelia, Michoacán.- El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, desmintió este miércoles que la Iglesia católica promueva diálogos con grupos criminales, tras polémicas declaraciones sobre estrategias de paz. "Se malentendió en su origen. No estamos queriendo realizar lo que llamaron 'el narcodiálogo'", precisó en conferencia de prensa.
DEL TEMA: Diálogo Nacional por la Paz rectifica enfoque de taller ante malas interpretaciones
Garfias enfatizó que los talleres de construcción de paz no capacitan a sacerdotes para acercamientos con delincuentes, sino que fomentan "diálogo entre obispos, sacerdotes, religiosas, laicos y otros actores sociales".
Aclaró que, si exintegrantes del crimen buscan reconciliación, la Iglesia ofrece perdón, pero bajo un marco circunstancial con dos ejes: "el perdón y la reconciliación interreligiosa" y la creación de "alternativas para regresar a la vida cotidiana con apoyo de autoridades civiles".
Entre los modelos analizados destacan experiencias colombianas de reinserción con reducción penitenciaria por contribuciones comunitarias. Estos procesos ya operan en 21 estados mexicanos mediante 43 diócesis, incluyendo redes en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.
La aclaración ocurre tras un enfrentamiento público con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien tachó de "alarmistas" las críticas eclesiales a la violencia estatal y rechazó diálogos con criminales: "A los delincuentes se les combate con ley y fuerza".
Garfias reiteró su disposición a coordinar con autoridades federales y estatales, aunque lamentó que el ejecutivo michoacano "descalifique propuestas y evite reuniones".
Paralelamente, el arzobispo pidió "sana distancia" entre el gobernador y el próximo fiscal estatal, en alusión a la posible designación del actual secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. "Ojalá se mantenga la independencia entre el Ejecutivo y la Fiscalía", declaró, tras evaluar que la gestión saliente dejó "logros y pendientes".
Cardenal Robles Ortega define alcance de diálogos por paz: 'No es exclusivo con criminales'
Según datos del Centro Católico Multimedial (CCM), México registró 900 extorsiones y amenazas a clérigos entre 2018-2024, con 80 sacerdotes asesinados desde 1990 y 26 ataques semanales a templos. Michoacán, epicentro de disputas criminales, impulsa ahora comités municipales de paz en 13 localidades mediante actividades culturales y deportivas.
Garfias concluyó: "Resulta muy fuerte hablar de narco-diálogo, pero necesitamos modelos que transformen la violencia en caminos de paz". La Iglesia insiste en que su estrategia evade pactos con criminales y prioriza reconstruir el tejido social
Iglesia aclara naturaleza de curso para sacerdotes: ‘Diálogo es evangelizador, no mediación con crimen’
250715-Diálogo Nacional por la Paz-Aclaraciones sobre el Taller de Construcción de Paz