Zacatecas, Zacatecas.- En vísperas del Día Internacional de la Mujer, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la diócesis de Zacatecas, hizo un llamado público al movimiento feminista para que las manifestaciones del 8 de marzo se realicen de manera pacífica y respetuosa, evitando daños a propiedades privadas y espacios públicos. Sus declaraciones, junto con los avances y desafíos en la restauración de la Catedral Basílica, marcan la agenda social y cultural de la entidad.
Noriega Barceló reconoció la importancia de defender los derechos de las mujeres, pero subrayó que "un derecho no te da el derecho a destrozar". El religioso instó a las manifestantes a expresar sus demandas "en tono de fiesta" y "en paz", para garantizar la seguridad de todos.
"El año pasado las protestas se salieron de control, y eso fue provocado. Hoy debemos aprender de ello", afirmó, al recordar los incidentes de 2023, cuando comercios y edificios históricos sufrieron daños. Ante esto, confirmó que autoridades locales, estatales y comerciantes coordinan medidas preventivas para evitar enfrentamientos o vandalismo.
El mensaje del obispo resuena en un contexto donde las movilizaciones feministas han ganado fuerza en México, pero también han polarizado opiniones por episodios de confrontación. Su postura busca equilibrar la defensa de causas sociales con el respeto al patrimonio y la convivencia ciudadana.
Restauración de la Catedral: avances y obstáculos
En otro tema, el obispo informó sobre los progresos en la restauración de la Catedral Basílica, símbolo barroco de Zacatecas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La Torre Norte, afectada por el deterioro, avanza "piedra por piedra" y se espera su conclusión en mayo.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos: las puertas principales del templo siguen sin intervención debido a desacuerdos entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta de Monumentos. "Estamos tratando de trabajar unidos, pero aquí nos falta", admitió Noriega Barceló, sin detallar las causas del conflicto.
Además, destacó problemas de humedad en áreas anexas —atribuidos a la cercanía del arroyo— y anunció que, tras la torre, se renovará la iluminación y se repararán techos para evitar filtraciones.
Noriega también adelantó gestiones con el municipio para regular eventos ruidosos en la Plaza de Armas durante festividades religiosas, en especial en Semana Santa. Argumentó que el exceso de sonido afecta "bienes que pertenecen a la humanidad", en referencia al entorno histórico.