Brasilia, Brasil.- La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y el Consejo Federal de Medicina (CFM) emitieron este miércoles un pronunciamiento histórico contra la legalización de la asistolia fetal. Ambas instituciones califican este procedimiento como una "grave amenaza a la dignidad humana" ante la Demanda de Incumplimiento de Precepto Fundamental (ADPF) 1141, actualmente en debate en el Supremo Tribunal Federal (STF).
El documento conjunto enfatiza el derecho a la vida como "fundamento primordial" de la Constitución Federal de 1988. Según las instituciones, este derecho exige protección "en todas las etapas de la existencia humana, incluso en el útero". Destacan que el feto representa "una vida indefensa" que merece "plena defensa" bajo las garantías constitucionales, sin haber cometido injusticia alguna.
La asistolia fetal –inyección de cloruro de potasio en el corazón del feto para provocar paro cardíaco– recibe un rechazo categórico. La CNBB y el CFM la definen como un método "inhumano, doloroso y desproporcionado" que viola la dignidad humana. Subrayan una paradoja ética: este compuesto se usa en ejecuciones penales, pero ni siquiera se aplica en eutanasia animal por protocolos legales.
El texto valora la Resolución CFM N° 2.378/2024, que prohíbe la asistolia fetal en Brasil. Esta norma, según las entidades, establece "límites éticos ante la vida humana en su forma más vulnerable". Además, respaldan el derecho a la objeción de conciencia de los médicos (Art. 5, VI, CF/88) y rechazan cualquier coerción contra profesionales que se nieguen a participar en abortos.
Con palabras del papa León XIV, el documento insiste: "Ninguna sociedad es verdaderamente justa si no protege a los más vulnerables". La CNBB y el CFM exigen al STF y poderes públicos: Preservar la inviolabilidad de la vida desde la concepción; respetar la ética médica y la objeción de conciencia; y defender a "quienes no tienen voz" mediante el marco constitucional.
El posicionamiento conjunto propone desde el rigor científico y moral una lectura compartida respecto al debate bioético brasileño, con implicaciones globales. La alianza inédita entre medicina institucional y liderazgo católico marca un precedente en la defensa de la vida prenatal frente a presiones legislativas.